
Explore nuestros servicios para Instituciones Educativas
✓ TALLERES Y DESARROLLO PROFESIONAL
✓ ASESORÍA Y SERVICIOS DE CONSULTORÍA
Talleres y Capacitaciones
Docentes
Las capacitaciones para docentes están diseñadas para trabajarse con grupos de 10-15 docentes idealmente. Esto permite que las conversaciones sean más enriquecedoras y al mismo tiempo aprovechando la experiencias del personal. Tiempo promedio de cada taller 2 – 3 horas.
Integración de Tecnología en el Aula
Este taller está diseñado en dos partes. La primera es explorar plataformas y/o aplicaciones definidas por los intereses de los participantes en una diversidad de ámbitos cómo la colaboración, la comunicación, uso de IA, entre otras aplicaciones. La segunda parte expone prácticas eficaces de esta integración para no convertirla solamente en un punto de venta o moda, sino para formar ciudadanos globales dentro de la cultura educativa
Manejo de grupos
Los grupos de niños y adolescentes pueden a menudo retar las intenciones de los docentes de crear ambientes seguros y eficientes de aprendizaje. Este taller explora y promueve algunas de las estrategias más efectivas para el manejo de grupo desde un lente de crecimiento, empoderamiento y responsabilidad propia.
Promoviendo la inclusión en el aula a través de la experiencia
Todos somos diferentes, por lo que aprendemos de manera diferente. Este taller explora algunas estrategias y metodologías que reconocen la importancia de diversificar el aprendizaje de los estudiantes. La diversidad viene en la forma, los ritmos y la manera de ver nuestro entorno. Aprendamos cómo apreciar esta diversidad y planificar para ella.
Promoviendo la diversidad e inclusión en el aula
Todos nuestros estudiantes, docentes y padres de familia son diferentes. Reconocer y honrar esto no siempre es una tarea fácil. Este taller explora estrategias que reconocen la diversidad de las personas desde lentes culturales, familiares y sociales y cómo navegar las diferencias que pueden venir debido a los sesgos de cada persona. Al final del taller los participantes tendrán consigo una herramienta sencilla para navegar estas diferencias y así crear para las instituciones educativas espacios inclusivos y seguros para la vida estudiantil.
Conversaciones difíciles con padres de familia
Será que nuestros docentes: ¿están preparados para tener conversaciones difíciles con padres de familia? ¿saben cómo navegar situaciones incomodas? Para una institución educativa es importante que nuestros docentes sepan cómo navegar estas conversaciones usando estrategias que permitan comunicar efectivamente, de-escalar conflictos y alcanzar compromisos. Estas estrategias empoderan al docente, liberan a los coordinadores y fortalecen las relaciones directas entre el padre de familia y los docentes.
Coaching Educativo (Conceptos Básicos pero efectivos)
En todas nuestras aulas tenemos estudiantes que están listos para avanzar y moverse más rápido que el resto y con menor grado de instrucción. Este taller define de forma básica el coaching y muestra estrategias de coaching dentro del ámbito educativo que permiten a estos estudiantes potenciar su crecimiento y rendimiento en un área de enfoque especificá. El taller está diseñado para docentes, orientadores, y/o personal en puestos que les permiten trabajar con los estudiantes en espacios individualizados (1:1).
Inteligencia Artificial – cómo aprovecharla en el aula
La Inteligencia artificial está aquí, y esta para quedarse. Este taller reflexiona en las tendencias actuales de la IA y su conexión al ámbito educativo. Durante el taller se exploran herramientas de Inteligencia Artificial seleccionadas dependiendo el nivel escolar e interés de los participantes y la institución educativa, asociandolas siempre a su potencial de uso en el día a día para promover la eficiencia de manera creativa.
Coordinaciones / Direcciones
Los espacios de capacitación para supervisores suelen ser más íntimos y diseñados para promover un espacio seguro de colaboración, reflexion y práctica. Idealmente se trabaja con un máximo de 10 supervisores. Tiempo promedio de cada sesión / taller 2 – 3 horas.
Retroalimentación efectiva a docentes
Los docentes llegan tarde, no entregan planificación a tiempo, y parece que siempre hay que estar teniendo la conversación díficil. Si esto suena cómo algo recurrente quizas es tiempo de cambiar nuestra estratégia. Este taller está diseñado para coordinadores y/o personal en puestos de supervisión que requieren de herramientas que permitan comunicar de manera efectiva áreas de mejora sin perder el componente humano. El rendimiento del personal depende muchas veces de cómo brindamos retroalimentación y las estrategias utilizadas para promover un buen rendimiento.
Conversaciones difíciles con padres de familia
¿Estamos nosotros preparados para tener conversaciones difíciles con padres de familia? ¿sabemos cómo navegar situaciones incomodas? En nuestro rol de liderazgo es importante saber navegar estas conversaciones usando estrategias que permitan comunicar efectivamente, de-escalar conflictos y alcanzar compromisos. El uso de estas estrategias fortalecen la reputación de las instituciones, empoderan a los supervisores y liberan al liderazgo y/o directores de ser quienes todo el tiempo atienden situaciones incómodas.
Planificar para la adopción de nuevas tecnologías
¿Quieren implementar una nueva plataforma o TIC? Adoptar nuevas tecnologías no siempre es tarea fácil. Con tantas aplicaciones y dispositivos parece ser que año con año se quiere adoptar una nueva idea. Este espacio de facilitación se enfoca en el uso de estrategias de adopción basadas en la factibilidad de los actores clave: estudiantes, colegio y padres de familia. Durante este espacio se facilitan ejercicios con herramientas prácticas que pueden ser empleadas a nivel de liderazgo o con los docentes para tomar una decisión alrededor de la implementación de nuevas tecnologías.
El Coaching cómo herramienta para promover el rendimiento
Dentro del trabajo de supervisión y coordinación se juegan muchos papeles. Uno de ellos es el poder ser un mentor para las personas que supervisamos. Este taller explora un modelo de coaching que puede ser utilizado dentro del contexto educativo y que permite no solo identificar áreas de mejora personal y/o profesional, sino potenciar el crecimiento y rendimiento de las personas con un lente de coach en una área de enfoque especificá. El taller está diseñado para orientadores, y/o personal en puestos de supervisión que desean usar los conceptos de coaching para elevar el rendimiento de las personas.
Herramientas que promueven la eficiencia en las tareas de educación
Revisar correos, planes de sesión, dar seguimiento a estudiantes, hablar con padres de familia, supervisar personal, preparar ferias de la ciencia. ¿En qué momento aseguro la calidad educativa y promuevo la creatividad? El rol del coordinador se llena más y más de tareas rutinarias que interrumpen su capacidad de liderar y tomar decisiones. En este taller se exploran herramientas que permiten a los coordinadores usar la tecnología para mejorar su eficiencia, así cómo estrategias que liberan cuellos de botella para que usted se enfoque en lo que realmente es importante.
Conectando nuestros valores con la visión y prioridades de la institución
Este espacio de conexión le permite a usted y otros coordinadores y/o supervisores reconectar con la visión y misión de su instituciones educativa. La importancia de alinear nuestros valores personales y profesionales a las metas institucionales permite encontrar el “por qué” de nuestro trabajo. Este espacio es ideal para retiros institucionales ya que permiten motivar a las personas en su trabajo diario, fomentar la empatía y el trabajo en equipo.
Padres de Familia
Los espacios de capacitación para padres de familia suelen ser un poco más complejos debido a que la asistencia es mayor. Para estos espacios de trabajo se requiere el poder tener múltiples facilitadores para generar grupos pequeños y más manejables de 25-30 personas. Tiempo promedio de cada charla 1.5-2 horas.
Conversaciones difíciles en casa
Acoso, ciber-acoso, noviazgo, adolescencia, falta de motivación por estudiar. Son algunas de las conversaciones más difíciles de sostener en casa con nuestros hijos. A nosotros quizás no nos enseñaron cómo abordar estos temas, sin embargo no significa que no podamos tener herramientas que ayuden en casa a sostener estas conversaciones de una forma honesta y empática. Este taller brinda al padre de familia estrategias básicas para comunicarse efectivamente, ofrecer apoyo y alcanzar compromisos en familia.